Las actividades estuvieron dirigidas tanto a apoderados de alumnos pertenecientes al Programa de Integración Escolar, PIE, como a aquellos con necesidades de apoyo pedagógico.
Durante las primeras semanas de septiembre, el colegio realizó una serie de talleres fonoaudiológicos enfocados en fortalecer el proceso de lectoescritura de los estudiantes. La iniciativa estuvo dirigida a apoderados de alumnos pertenecientes al Programa de Integración Escolar (PIE), así como también a familias de estudiantes con necesidades de apoyo pedagógico.
Las actividades fueron conducidas por fonoaudiólogas del establecimiento, quienes compartieron herramientas prácticas para apoyar desde el hogar el aprendizaje, con talleres de conciencia fonológica dirigido a prebásica y de estrategias de lectoescritura desde la perspectiva fonoaudiológica para segundo básico.
Katerin Salinas, fonoaudióloga del PIE, destacó que los padres se mostraron agradecidos, especialmente aquellos que no pertenecen al programa y no cuentan con otro tipo de apoyo externo, “queríamos que los apoderados comprendieran la real dificultad que enfrentan algunos estudiantes al iniciarse en la lectoescritura y que contaran con estrategias globales para acompañar el proceso desde casa”.
Trabajo colaborativo dentro del aula
Además de los talleres, el colegio ha fortalecido durante este año el trabajo colaborativo en aula, integrando la labor del fonoaudiólogo directamente en las clases. Esta estrategia permite apoyar a los estudiantes en su propio contexto de aprendizaje, sin sacarlos de la sala, favoreciendo así la inclusión y el progreso académico.
La experiencia ha mostrado resultados positivos: mayor cumplimiento de acuerdos de aula, avances en la fluidez lectora y una mejor adaptación de los estudiantes a los desafíos que enfrentan en los cursos superiores. Para apoyar esta iniciativa se realizaron talleres con profesores, donde se explicó el rol del fonoaudiólogo dentro del aula común.


