Aplican pruebas DIA, herramienta evaluativa que permite monitorear los aprendizajes

De uso voluntario, está a disposición de todos los establecimientos educacionales del país, mediante una plataforma web.

Desde la semana pasada y hasta fin de mes, se está realizando la aplicación de las pruebas de Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), herramienta evaluativa de uso voluntario que está a disposición de todos los establecimientos educacionales del país, mediante una plataforma web y está diseñado para el uso interno de los equipos directivos y docentes para monitorear los aprendizajes de las y los estudiantes.

En los cursos de tercero a sexto básico se aplicaron las pruebas de lectura y matemáticas en papel, una decisión que tiene que ver con la obtención de la información de manera más precisa. “En computador es más rápido, pero creemos que por la edad y nivel de madurez de los niños es mejor que la hagan en papel”, indicó Natalia Salas, jefa de UTP de básica, quien explicó que con la prueba “monitoreamos de manera más sistemática, planteamos metas, vamos viendo ajustes y también nos enfocamos en el Simce, que es en cuarto básico, para que también se acostumbren a hacer eso, que les va a tocar a fin de año”.

Además de las pruebas de lectura y matemáticas, las que se aplican de primero básico a cuarto medio, desde quinto y octavo se desarrollan las de ciencias e historia y además hay un monitoreo socioemocional a cargo de la Unidad Técnica Pedagógica desde primero básico a cuarto medio.

Con los resultados, los docentes obtendrán información relevante para reforzar contenidos en clases, identificar los ejes más descendidos y plantear metas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio