En la salida pedagógica las y los estudiantes pudieron observar aspectos como clima, vegetación, fauna, relieve y tipo de suelo.
Con el objetivo de profundizar los aprendizajes en torno a la geografía de Chile, 40 estudiantes de tercero medio del electivo Geografía, Territorio y Desafíos Medioambientales realizaron una salida pedagógica al Parque Nacional Fray Jorge, acompañados por la profesora de Historia y Geografía, Karin Cortés.
La actividad permitió a los jóvenes aplicar de manera práctica los contenidos vistos en clases, observando directamente elementos como clima, vegetación, fauna, relieve y tipo de suelo. Según explicó la docente, la visita tuvo un gran valor formativo al mostrar cómo un bosque valdiviano puede desarrollarse en medio de una zona semiárida, gracias a la influencia marina y a las particularidades del relieve local.
“La idea fue que los estudiantes pudiesen aprender, a partir de la observación empírica, la forma en el que un clima puede determinar cierta zona. En este caso visitamos el Fray Jorge, porque es un bosque valdiviano dentro de una región semiárida, una excepción dentro del sistema de vegetación”, explicó Cortés.
Durante la jornada, los alumnos realizaron ejercicios de cartografía, registro fotográfico y observación en bitácoras, fortaleciendo habilidades propias de la asignatura.


