Una apetitosa jornada fue la que tuvieron las y los estudiantes del electivo Taller de Literatura y Escritura Humanista de tercero medio este jueves 20 de noviembre con la presentación de un Menú Literario, iniciativa que vinculó sus libros favoritos con la gastronomía.
Es así como, en grupo, los estudiantes eligieron tres obras las que relacionaron con alguna de las fases de una comida completa: entrada, fondo y postre, en un ejercicio que profundizó la comprensión de las obras elegidas.
“El objetivo del taller de literatura es proponer un análisis literario de las trayectorias que han tenido a lo largo de su vida” explicó Paulina Rivera, profesora de Lenguaje y Filosofía, quien propuso la idea del menú para llevar el lenguaje literario al lenguaje gastronómico con obras que fueron desde cuentos infantiles y mangas hasta novelas clásicas, que marcaron a las y los alumnos en algún momento de su vida.
Los estudiantes valoraron la iniciativa ya que fue una manera novedosa de analizar la literatura, “podíamos elegir obras que ya habíamos leído, que nos interesaban. La actividad nos ayudó mucho a explorar este lado de nosotros, de indagar más y reforzar la lectura” sostuvo Ithiel Campos, de tercero medio B, quien, con su grupo, desarrolló el menú basándose en El Mago de Oz, Las Crónicas de Narnia y Alicia en el País de las Maravillas.
Para Diego Rivera, también de tercero medio B, la actividad le ayudó a encontrar sentido a los libros, “leerlos es diferente a buscarles sentido, porque para poder hacer los platos de buena manera tuvimos que mirar más a fondo, que significa, que sentimientos trae”, indicó el estudiante quien presentó un menú inspirado en los cuentos de Edgar Allan Poe El Gato Negro y El Corazón Delator y el manga, El Verano en que Hikaru Murió.

















