Estudiantes aprenden sobre culturas prehispánicas en visita a Museo Arqueológico [VIDEO]

Entre el miércoles 24 de septiembre y el viernes 3 de octubre los terceros básicos A y C, cuartos básicos A, B y C y quinto básico B visitaron el Museo Arqueológico de La Serena, recinto que resguarda una de las colecciones más completas del norte de Chile, con más de 12 mil piezas que retratan el legado de culturas como los diaguitas, molles e incas.

Las y los estudiantes hicieron un recorrido guiado por el museo, aprendiendo de arqueología, etnografía y paleontología con muestras de cerámicas, herramientas, momias y objetos rituales que les permitieron conocer la riqueza cultural prehispánica de la Región de Coquimbo.

Gladys Ramos, profesora jefe de tercero básico C explicó que se trata de una visita pedagógica que busca que los estudiantes incorporen los aprendizajes en asignaturas clave como Artes Visuales, Tecnología y Orientación, “esta fue una visita pedagógica que gestionamos para que los niños conocieran lo que es un museo arqueológico, porque muchos no lo conocían. Yo creo que lo pasaron superbién y aprendieron harto también”.

Durante la visita los alumnos pudieron conocer un moai original traído desde Rapa Nui en 1951, fósiles de vertebrados e invertebrados que vivieron hace miles de años en el territorio, expresiones culturales de los principales grupos étnicos que habitaron Chile, como joyas y utensilios y explorar las diferentes exhibiciones interactivas con las que cuenta el museo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio