Colegio celebra Día de los Pueblos Indígenas con ceremonia ancestral [VIDEO]

La educadora tradicional diaguita, Carolina Herrera, hizo un llamado a la lluvia con ceremonia de conciencia colectiva.

Este martes 10 de junio, se celebró en el colegio Gabriela Mistral de Coquimbo, de manera adelantada, el Día de los Pueblos Indígenas también conocido como We Tripantu o Año Nuevo Indígena, el cual se celebra entre el 21y 24 de junio junto con el solsticio de invierno, acontecimiento astronómico que marca el inicio de un nuevo ciclo, la renovación del sol y el beneficio que esto trae a toda la naturaleza.

La actividad, un hito del establecimiento desde hace tres años, tiene por objetivo reforzar el compromiso del colegio con la interculturalidad y fortalecer los conocimientos sobre los pueblos originarios, fomentando el respeto, tolerancia, identidad y sentido de pertenencia. 

Durante la jornada se realizó la tradicional rogativa, esta vez a cargo de Carolina Herrera, cacica diaguita de la comunidad Elke Cañiguanti, docente, investigadora del patrimonio y cantora, “los llevamos a una ceremonia de conciencia colectiva de la transformación de la tierra y con la conciencia en comunidad, llamamos al agüita”.

Genoveva Manquepillán, quien imparte la asignatura de Lengua y Cultura desde primero a sexto básico, indicó que, la idea es que los estudiantes valoren el respeto por esta cultura “y no tan solo por el pueblo Mapuche, sino que por todas las culturas y por todos los pueblos originarios”.

Además de la ceremonia, las y los estudiantes de segundo básico cantaron los números en mapuzungun y sexto básico interpretó “La Vicuñita”, mientras que el multitaller de música cantó “El Guillatún” de Violeta Parra. Al finalizar la actividad los estudiantes y docentes recorrieron diferentes puestos con comida representativa de nuestros pueblos originarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio